Resumen del capitulo 2 El video en la enseñaza

               

                      El video en la enseñanza

                   CONCEPTO DE VIDEO
Es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética.

 El video es un medio tecnológico que, por sus posibilidades expresivas, puede resultar una herramienta de aprendizaje valiosa para el alumno. Su empleo puede ser enfocado desde distintos contextos: como complemento curricular, aprendizaje autónomo, capacitación laboral, educación a distancia y de divulgación en general.


                             Tipos de videos 

- Documentales: muestran de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre la Acrópolis de Atenas).

- Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un vídeo histórico que narra la vida de un personaje).

- Lección monoconceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto (por ejemplo un vídeo sobre el concepto de integral definida)

- Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre el arte griego)

- Vídeos motivadores: pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo un vídeo que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.


FUNCIONES DEL VÍDEO COMO MEDIO DE LA ENSEÑANZA.
a)  Exhibición de programas ya elaborados (pregrabados)
b) Obtención de programas por copia de pregrabados y/o captados de emisoras de teledifusión
c) Iniciación en comunicología
d)  Exploración del feed-back inmediato (observación, autoobservación. Microenseñanza) y “reciclaje” profesional
e)Obtención de material de investigación
f) Creación discrecional de videogramas
 

VENTAJAS.

Las ventajas en el uso didáctico que nos puede aportar es que nos proporciona nuevas posibilidades de trabajo independientemente de cuál sea el ámbito de aplicación (Pons y Balizá, 1991)
· Aumenta la atención al alumno hacia el centro de interés
· Da la posibilidad de unir imagen y movimiento, voz y sonido, en consecuencia posee efectos motivadores (existen algunos autores que piensan que el vídeo no es motivador por sí mismo, sino que el uso didáctico que el maestro haga de él proporciona dicha motivación)
·Acercan al aula información difícil de lograr por otros medios, sucesos que de otra forma no se podrían observar.
·Aumenta la cantidad y la calidad de la información, mejorando la eficiencia de la instrucción.
·El profesor no adquiere la función tradicional del presentador y repetir la información, sino que actúa de mediador y dinamizador de dicha información, sacándole el mayor provecho a loa situación didáctica que dicho vídeo proporciona.
·Desarrolla la capacidad de relacionar la imagen simbólica con el concepto aproximando a la realidad, recreando para el espectador sucesos reales a imaginaciones, o procesos que han ocurrido, que tal vez ocurran o que nunca podrán ocurrir, sean o no visibles para el hombre.
· Apoya el programa escolar.
· Ayuda a superar barreras intelectuales del aprendizaje. Por ejemplo: determinados conceptos al ser estudiados sólo en forma verbal pueden quedar insuficientemente claros.
·  Intensifica la realidad.
·Proporciona un común denominador de experiencia
· Promover un entendimiento de asociaciones abstractas
·Ofrecer una satisfactoria experiencia estética.
.permite al educador abonar los contenidos tediosos y extensos de forma mas creativa y dinamica.
. fortalecer los conocimientos del educando.

        Desventajas

 Problemas con el audio e internet. 

El mismo formato del video puede aburrir a los estudiantes.

En ocasiones el video no cumple con el objetivo del contenido, lo cual provoca confusion al estudiante.

Puede no ser del interes de los alunmos.

Se necesita electricidad para su uso.

Su produccion por parte del profesorado requiere una formacion especifica.


Comentarios