Resumen del tema la internet

                        La internet

La historia de internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
 La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking(trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.

                                navegadores 
El primer navegador web fue desarrollado por Tim Berners-Lee, en la CERN, a finales de 1990 y principios de 1991; el navegador web llamado WorldWideWeb era bastante sofisticado y gráfico, pero solo funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre XFree86(X11), fue el primero que se extendió debido a que pronto eNational Center for Supercomputing Applications (NCSA) preparó versiones para Windows y Macintosh.
Sin embargo, Netscape Navigator al poco tiempo entró en el mercado y rápidamente superó en capacidades y velocidad al Mosaic. Este navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos los sistemas Unix, y también en entornos Windows.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del navegador con el sistema operativo y al hecho de que era gratuito, mientras que Netscape tenía costo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla (Mozilla Application Suite) fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en Extensible Markup Language (XML) llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio de 2002.
El 7 de enero de 2003Apple lanzó al mercado el navegador web Safari. Este navegador se hace con casi la totalidad del mercado de las microcomputadoras Mac, debido a su velocidad y gran cantidad de actualizaciones. Asimismo, también entra al mercado del sistema operativo Windows.
A finales de 2004 aparece en el mercado Mozilla Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
El 2 de septiembre de 2008, Google Chrome aparece en el mercado. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework). Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.​ El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome").​ En diciembre de 2011, Chrome superó a Internet Explorer 8.0 como el navegador más utilizado a nivel mundial.
              Usos educativos de internet
Podemos mencionar que los principales usos educativos de Internet son:
Documentación (uso eficaz de buscadores).
Recursos didácticos en línea (ejercicios, multimedia, lecciones).
Medio de comunicación y trabajo cooperativo (listas de noticias, foros, comunidades, correo, mensajería instantánea, videoconferencia).
Fuente de materiales diversos, tanto auténticos como simulados, para utilizar en actividades de aprendizaje e investigación orientada.
Espacio para la creación y publicación (weblogs, pá-ginas web).
Otros como:
Participación en espacios compartidos de intercambio entre pares.
Habilitación de espacios para la reflexión.
Activa interacción con el contenido e ideas generadas.
Promover el aprendizaje colaborativo.
Acceder en forma expedita a la información.
Sin embargo, existen muchas aplicaciones educativas que los docentes pueden realizar utilizando Internet entre ellos tenemos:
Internet como una fuente de información y conocimiento
Internet constituye una inmensa fuente de información de todo tipo: textos, fotografías y gráficos, música y voces, vídeo, animaciones, programas informáticos. Esta información está almacenada en los computadores conectados a la red y se estructura en diversos formatos, de los que se pueden destacar.

Comentarios